Los próximos 24 y 25 de febrero se realizará en Lima, Perú, la Conferencia global de transparencia de industrias extractivas (EITI), en la cual participan alrededor de 90 países incluido Colombia, y más de 300 representantes gubernamentales, empresarios y miembros de la sociedad civil.
La EITI es un acuerdo internacional entre el gobierno, las empresas y las organizaciones de la sociedad civil, cuyo objetivo es promover una mayor transparencia y rendición de cuentas de los pagos efectuados por la actividad minera y de hidrocarburos al Estado.
Cada país miembro debe desarrollar una estrategia para generar información precisa sobre pagos subnacionales, giros naciónterritorio y gastos en inversión local, entre otros. Igualmente, una estrategia de formación, sensibilización y generación de capacidades en la ciudadanía y autoridades locales, para el uso efectivo de esta información que se genera en EITI.
En 2014 Colombia llenó los requisitos para formar parte del acuerdo, lo cual representa un avance positivo para una mejor gestión, más participativa, de los recursos de la minería en el país.