miércoles, 31 de mayo de 2017

Ordenanza para prohibir el mercurio.

El gobenador de Antioquia, Luis Perez, durante el lanzamiento de la edición de la revista semana COLOMBIA VALE ORO, informó que este jueves 1 de Junio radicará ante la asamblea del departamento lo que el denominó una Ordenanza para prohibir el mercurio en todo el Departamento de Antioquia. Así mismo informó que perseguirá hasta judicializar a todos los que una vez se autorice la ordenanza, continúen con el uso de este quimico.

viernes, 26 de mayo de 2017

El mercurio intoxica

Muchos mineros creen que el mercurio no afecta la salud pero sí lo hace. El mercurio ataca el sistema nervioso central, produce pérdida de la memoria, tembladera, vómitos, problemas respiratorios. No sólo afecta a quienes trabajan directamente con él sino a todos los pobladores de la región, mujeres y niños.
La principal consecuencia de la exposición a largo plazo al mercurio son los transtornos mentales. El mercurio es el metal no radioactivo más venenoso que existe. Por eso investigadores de la universidad Nacional han desarrollado maquinaria que reemplaza el uso de mercurio, usando la gravedad, ya que el oro tiene la cualidad de ser muy pesado, muy denso. Esta maquinaria presenta además una mayor eficacia en la extracción del oro, pues con el mercurio la eficacia apenas llega al 40%.

jueves, 25 de mayo de 2017

Minería responsable genera bienestar y desarrollo.

La minería hecha de forma responsable genera beneficios no sólo para unos pocos sino para todo nuestro país. Esto se ve claramente en el nuevo sistema de regalías gracias al cual en los últimos años las regiones han recibido en promedio $1,5 billones anuales, para construcción de vías, mejoramiento de hospitales, escuelas y espacios deportivos, y planes de protección del medio ambiente, entre otros.

Igualmente las condiciones laborales para los trabajadores mineros presentan beneficios que superan ampliamente el promedio en el país, con subsidios en salud especializada, educación escolar y universitaria, primas y bonos adicionales.

viernes, 19 de mayo de 2017

Fue ratificado el Convenio de Minamata

Este jueves fue ratificado internacionalmente el Convenio de Minamata, que regula el uso de mercurio en actividades humanas. Aunque Colombia ya lo firmó, no ha sido ratificado por el Congreso, pero antes de 2020 todos los países tendrán que prohibir la producción, importación y venta de productos que contengan mercurio.
En el mundo no se podrán abrir nuevas minas de mercurio y las existentes se reducirán gradualmente. Esto significa que tenemos que reemplazar el mercurio por otros métodos menos contaminantes, para eso el Convenio incluye un plan de cooperación y apoyo técnico calificado a los países que como Colombia utilizan grandes cantidades de mercurio en la producción de oro de forma artesanal.
Nuestro país ocupa el segundo lugar en el mundo en contaminación con mercurio y cerca del 55%  se destina a la minería de oro artesanal.