viernes, 18 de marzo de 2016

La demanda de oro se mantiene estable

A pesar de las predicciones negativas para el año anterior, la demanda mundial del oro no se redujo en el 2015. Si bien en la primera mitad del año la demanda fue menor que en otros años, en el segundo semestre aumentó de forma tal que equilibró el valor anual, manteniéndolo igual que en años anteriores en 4.212 t.
En el último trimestre aumentó el consumo gracias a los bancos centrales en todo el mundo, seguidos de la inversión privada en oro. La joyería, que representa el área más importante, presentó una leve contracción (-6 t) al igual que el área de tecnología (-6 t), ya de por sí el sector con menores compras.
La producción de oro en el mundo, por su parte, presentó el menor índice de crecimiento desde 2008, con sólo +1%. Junto a la oferta de oro reciclado, también menor, la oferta total de oro en el mercado se redujo en un 4%, la más baja desde 2009.

viernes, 11 de marzo de 2016

Conferencia sobre transparencia de industrias extractivas

El pasado febrero se llevó a cabo en Perú la Conferencia Global de Transparencia en Industrias Extractivas, EITI, con la participación de jefes de Estado, ministros de Minas y Energía de países ricos en recursos naturales, expertos en política pública y organizaciones no gubernamentales. El interés común es lograr una mejor inversión de los recursos que generan la minería e hidrocarburos en cada país, de manera que todos los actores, tanto gobiernos, como empresas y comunidades tengan una información clara del manejo de regalías y demás beneficios de la industria.
En las ponencias se recalcó que el trabajo por la transparencia no sólo debe ser un esfuerzo de las empresas sino también del Estado y la sociedad civil. Las compañías mineras y de hidrocarburos ya están participando en muchos países de forma voluntaria en los planes diseñados por EITI. Gary Goldberg, presidente de la empresa canadiense Newmont, destacó que "la confianza en la minería debe pasar por la transparencia. La transparencia es una manera de conseguir las cosas, pero no un fin en sí mismo. Se necesita un mayor trabajo porque sólo el 10% de las recomendaciones de la EITI se llevan a la práctica".
Otro de los temas que se discutió intensamente fue el de la transparencia en cuanto a quién posee los derechos de explotación minera en cada país, ya que en muchos no se hace pública esta información.
www.eiti.org

viernes, 4 de marzo de 2016

La diversidad en el uso del oro hoy en día

El oro tiene en el mundo los más diversos usos, no sólo sirve para fundir las barras de reserva de los Estados y para la creación de joyas, sino que también es imprescindible para los equipos electrónicos que usamos a diario, por sus excelentes propiedades conductoras y porque no se corroe ni oxida con el paso del tiempo.
En cuanto a su uso ritual India es el mejor ejemplo, un país que no produce oro pero es el segundo mayor comprador de este metal en el mundo, con un 29% del comercio anual. Entre octubre y diciembre, época de festividades religiosas y matrimonios en ese país, es tradicional regalar joyas. Regalar oro es una parte profundamente arraigada de los rituales de matrimonio de la sociedad india y las familias lo ven como un ahorro estable.
En la medicina, el oro es utilizado en rayos láser para una mayor precisión en el tratamiento de pacientes con cardiopatías o tumores cuya operación antes era imposible. Se utiliza también en las hebras de ADN para el estudio del material genético de las células y está presente en la unión de agentes químicos complejos para la creación de drogas y medicamentos de alta complejidad.
Los airbags de los automóviles poseen contactos de oro y sensores electrónicos para asegurar que funcionen cuando sea necesario, al igual que muchos otros sensores de seguridad en la industria.
Y en la exploración espacial el oro es un protagonista primordial, desde la primera caminata lunar en 1969, ya que por sus cualidades reflectivas el oro protege a astronautas, cápsulas y elementos del calor del sol y la radiación infrarroja.