El pasado febrero se llevó a cabo en Perú la Conferencia Global de Transparencia en Industrias Extractivas, EITI, con la participación de jefes de Estado, ministros de Minas y Energía de países ricos en recursos naturales, expertos en política pública y organizaciones no gubernamentales. El interés común es lograr una mejor inversión de los recursos que generan la minería e hidrocarburos en cada país, de manera que todos los actores, tanto gobiernos, como empresas y comunidades tengan una información clara del manejo de regalías y demás beneficios de la industria.
En las ponencias se recalcó que el trabajo por la transparencia no sólo debe ser un esfuerzo de las empresas sino también del Estado y la sociedad civil. Las compañías mineras y de hidrocarburos ya están participando en muchos países de forma voluntaria en los planes diseñados por EITI. Gary Goldberg, presidente de la empresa canadiense Newmont, destacó que "la confianza en la minería debe pasar por la transparencia. La transparencia es una manera de conseguir las cosas, pero no un fin en sí mismo. Se necesita un mayor trabajo porque sólo el 10% de las recomendaciones de la EITI se llevan a la práctica".
Otro de los temas que se discutió intensamente fue el de la transparencia en cuanto a quién posee los derechos de explotación minera en cada país, ya que en muchos no se hace pública esta información.
www.eiti.org