lunes, 14 de septiembre de 2015

Plan nacional de desarrollo minero 2010 -2018

De acuerdo con la Unidad de Planeación Minera, la minería se desarrolla en distintas escalas y formas de operación. Existe minería de gran escala con altos estándares en desarrollo tecnológico y cierto avances en cuanto a protección del medio ambiente y responsabilidad social.  También como lo hemos mencionado antes, existe la minería informal en mediana y pequeña escala sobre la cual el Ministerio de Minas y Energía tiene como estrategia la formalización en corto plazo. Así mismo en el panorama del país hay extracción ilegal de minerales ejercido por actores armados al margen de la ley y las que para este año se tomarán medidas legales duras como las penas del narcotráfico.
Desde el año 2010 con el PND Prosperidad para todos, Ley 1450 de 2011, se reconoció a la minería y  a su infraestructura como las dos locomotoras económicas del país.  La minería ha crecido de manera vertiginosa mientras que la infraestructura en cuanto al transporte todavía no está tan fuerte y produce incrementos en los costos a los productores de minerales en el interior del país.
Ahora, en el Plan nacional de desarrollo minero 2010-2018 el objetivo principal es “orientar la formulación de políticas de corto y mediano plazo que contribuyan al fortalecimiento de una industria minera competitiva”. En otras palabras es ser responsables, ordenados y ser apoyados por instituciones comprometidas con su ejecución en coherencia con la planeación nacional.