Diferentes agencias internacionales junto con el Banco Mundial y sumado a sus esfuerzos con empresas mineras se han puesto en la tarea de promover lo que llamamos la “minería sostenible “ o “minería responsable”. Si bien es cierto que la explotación minera a gran escala es destructiva y la cantidad de minerales que puede extraer es limitada, la minería es una industria que tiene dos fases una de auge y otra de decadencia. La primera se refiere a la riqueza que se tiene cuando se descubre ese depósito mineral pero luego llega la pobreza cuando estos minerales se acaban. No queremos que esto siga pasando, como los minerales son recursos no renovables, la minería sostenible es más que necesaria. El objetivo es hacer una extracción menos destructiva y más beneficiosa para trabajadores y comunidades.
Desde Damasa desarrollamos planes ambientales y sociales que pretenden que en todas las operaciones mineras incluir un plan de protección al medio ambiente y de apoyo a las necesidades de la comunidad. Para hacer un plan responsable es necesario incluir tres aspectos claves:
1. Una evaluación del impacto ambiental que se realice con la participación de la comunidad que se verá involucrada.
2. Crear servicios sociales y públicos como clínicas, escuelas, brindar el servicio de agua potable, saneamiento, sistemas de tratamientos de aguas negras y todo servicio que sea necesario.
3. Garantizar la atención integral de salud a largo plazo para los mineros, esto es salud ocupacional, para ellos como para sus familias y las comunidades afectadas.