lunes, 30 de noviembre de 2015

La responsabilidad social se crea en conjunto

En sus conferencias anuales, la fundación Konrad Adenauer toca constantemente el tema de la responsabilidad social empresarial, como parte de una Economía Social de Mercado, una economía que tiene como base la dignidad humana y el establecimiento de principios ético-democráticos. En ella las buenas prácticas y la conducta ética nunca se consideran actos meramente individualistas.
La Economía Social de Mercado, señala la fundación, fue la base del milagro económico en Alemania después de la II Guerra Mundial, el cual demostró que la solidaridad social lleva a que la responsabilidad del crecimiento económico no sólo recaiga sobre el gobierno, sino sobre las organizaciones de trabajadores y los empresarios, aún más con la creciente interdependencia de las sociedades en un contexto de globalización.
Pero si bien en el caso alemán los trabajadores hicieron parte del desarrollo, en Latinoamérica se tiene la percepción de que estos siempre fueron excluidos de las decisiones importantes, posiblemente porque la conversación social en esta región ha tenido más un objetivo de confrontación que uno de conciliación de diferencias, obstaculizando la creación de lazos de confianza y acuerdos, que en el caso de Alemania llevaron a un resurgimiento en las diferentes recesiones económicas que afectaron a Europ

viernes, 13 de noviembre de 2015

El boom del oro en Colombia visto desde afuera

Según el informe de las Naciones Unidas sobre Colombia en el año anterior, el cultivo de plantas ilícitas en Colombia ha detenido su aumento constante para dar paso a una explosión de la minería ilegal, lo cual, según el informe, tiene consecuencias desastrosas para el país, tanto social y económicamente como para el medio ambiente.
En regiones apartadas del país, numerosos grupos ilegales comenzaron en los últimos años a extraer oro a gran escala sin licencia, invirtiendo sólo en maquinaria y dejando grandes daños ambientales y sociales en esos lugares.
Un estudio de la universidad de Oxford muestra por ejemplo que la región de Antioquia es el lugar con mayor contaminación por mercurio, por persona, en el mundo. Colombia, con 180 toneladas de mercurio liberado, es el segundo país del mundo después de China en contaminación por este mineral. Los expertos consideran que esta alta tasa tiene directa relación con la minería ilegal.
Señalan también que para las personas involucradas en grupos al margen de la ley sería más atractiva la minería que los cultivos ilícitos, pues mientras las penas por narcotráfico son cada vez más duras, los delitos relacionados con el medio ambiente todavía no tienen condenas adecuadas.
A nivel internacional se considera que el boom del oro en Colombia, mientras continúe siendo ilegal más de la mitad de la explotación, en vez de traer riqueza al país, estaría más bien generando mayor violencia.

martes, 3 de noviembre de 2015

Oro Limpio, oro sostenible

Como parte de una tendencia mundial hacia una producción con responsabilidad social y ambiental en todas las áreas de la economía, la minería también hoy enfrenta sus propios retos. Muchos grandes inversionistas analizan actualmente los principios éticos de la sostenibilidad, antes de realizar sus inversiones.
Con el nombre de Oro Limpio, se denomina el oro producido por aquellas empresas que a lo largo de toda su producción pueden demostrar que su filosofía es la sostenibilidad, tanto a nivel social como ambiental. Con altos estándares de control, esta iniciativa internacional de las empresas que refinan y comercializan el oro, da una garantía tanto a los inversionistas del área como a los consumidores finales.
Igualmente los miembros del Consejo Internacional de Minería y Metales han puesto cada vez estándares más altos en cuanto a la sostenibilidad como criterio de negocio.
Al igual que en la industria de los alimentos, en diferentes países, principalmente de Europa, se tiende hacia un cambio de conciencia sobre el papel de las empresas en la economía y sus grandes responsabilidades ante la sociedad. El objetivo a largo plazo es que no sólo el “oro verde” sino todo el oro que se comercializa sea producido bajo los mismos estándares de sostenibilidad.
Fuentes: Wirtschaftsblatt (Austria)
International Council on Mining and Metals