Aquí podrán ver la producción de oro en el departamento de Antioquia. La medida está en kilos en cada trimestre desde el año 2004 hasta el primer trimestre del 2015. Las cifras son tomadas del Sistema de Información Minera Colombiano
Año
|
Primer Trimestre
|
Segundo Trimestre
|
Tercer Trimestre
|
Cuarto Trimestre
|
2004
|
3.831,8
|
5.133, 89
|
5.837, 5
|
5.513, 97
|
2005
|
4.070,15
|
5.476, 59
|
5.999, 23
|
4.843, 39
|
2006
|
4.168, 29
|
2.931, 24
|
2.112, 85
|
1.511, 85
|
2007
|
1.498, 6
|
1.785, 26
|
4,024, 32
|
4.105, 99
|
2008
|
3.343, 45
|
6.307, 82
|
8.225, 43
|
8.118, 89
|
2009
|
8.942, 3
|
7.119, 08
|
5.802, 09
|
6.164, 37
|
2010
|
4.709, 34
|
4.671, 52
|
4.224, 16
|
5.293, 45
|
2011
|
4.090, 01
|
4.364, 2
|
5.474, 09
|
5.228, 03
|
2012
|
5.453, 02
|
8.208, 64
|
7.928, 35
|
5.861, 79
|
2013
|
7.129, 81
|
6.457, 64
|
6.054, 13
|
6.815, 3
|
2014
|
7.256, 23
|
6.657, 06
|
6.547, 56
|
7.630, 27
|
2015
|
3.274, 09
|
Las cifras demuestran que para el primer trimestre de 2009 se alcanzó la producción en kilos más alta. Para el segundo trimestre fue en el 2012 cuando se alcanzaron los 8.208,64 kilos. En el tercer trimestre se produjo 8.225,43 kilos en el año 2008. La cifra más alta para el cuarto trimestre fue la del año 2008 con 8.118,89. Frente a los otros años el primer trimestre del 2015 ha tenido una producción baja en el departamento. Hay que esperar que salgan las nuevas cifras para ver como avanza la producción en nuestra región .
Fuentes :
http://www.upme.gov.co/generadorconsultas/Consulta_Series.aspx?idModulo=4&tipoSerie=116&grupo=499&Fechainicial=31/12/1990&Fechafinal=31/12/2015