Es necesario que el gobierno desarrolle un Conpes minero en el que se regule esta actividad, se establezcan los parámetros de adjudicación de títulos y además se vigile la correcta extracción del mineral para evitar afectar al medio ambiente y al mismo tiempo la extracción ilegal.
Para ello y tomando los consejos de Santiago Ángel Urdinola, presidente de la ACM, Asociación Colombiana de Minería, es necesario tener en cuenta el documento Conpes 3762 de 2013, donde se retoman los “lineamientos de política para la identificación y priorización de proyectos en infraestructura, hidrocarburos, minería y energía considerados como de interés nacional y estratégicos”. De esta manera, si se tuvo en cuenta para el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 la importancia de la infraestructura y la inversión en minería, energía e hidrocarburos y su impacto directo sobre el crecimiento en el sector productivo y en el desarrollo social y económico, ahora en el nuevo PND 2014-2018, es primordial definir qué va a pasar con nosotros.
En ese sentido, y retomando el testimonio que Ángel Urdinola dio al diario El Espectador, es necesario que el Gobierno identifique los procesos que han sido ineficientes y que no han estado en coordinación con las entidades gubernamentales regionales y nacionales porque generan obstáculos en los procesos de minería.
La invitación de hoy, es al Gobierno. Necesitamos un nuevo Conpes que regule nuestra actividad sobre todo para cuestiones de actividades ilegales. Ahora tenemos un nuevo incentivo de protección por el nuevo proyecto de ley que busca equiparar los ilícitos mineros con el narcotráfico, otorgando a este delito un rango mayor y que daría más certeza de acabar con este negocio ilegal que está desangrando nuestro país.
Fuentes