miércoles, 19 de agosto de 2015

Ordenamiento ambiental

Una de las mayores preocupaciones del gremio minero ha sido la adjudicación de título mineros. Esto se debe a que la manera de acceder a uno es tan sencillo como hacer una solicitud vía Internet que no se tienen en cuenta requerimientos necesarios para trabajar y explotar una mina. Para el año 2012, sumando títulos se han expedido de esta manera alrededor de nueve mil títulos mineros, de acuerdo con Manuel Rodríguez Becerra ex ministro de Medio Ambiente, es por esto que el gobierno de Santos para el año 2010 se propusieron crear concesiones mineras en donde se requiere que quienes entren en el proceso tengan experiencia, capital y calificaciones para gestionar una mina. El problema de estas reservas de estrategias mineras, y es que el país está ordenando ambientalmente a partir de títulos mineros y bloques petroleros y no se ha hecho en Colombia un ordenamiento ambiental, según Becerra, en donde se digan en qué áreas se puede otorgar títulos o concesiones mineras y petroleras.
Por ejemplo, para el caso de la región amazónica hay expectativa de que el gobierno haga un ordenamiento y se espera que aparezcan áreas de exclusión. El problema es que se abre la región amazónica a la actividad minera se va a producir una deforestación masiva, el problema no es el establecimiento minero en sí,  es que se abren carreteras vías, poblaciones y en un país con la injusticia rural que existe, la migración va a ser enorme.