martes, 28 de julio de 2015

Efectos de la minería ilegal en el medio ambiente

La informalidad, propia de la minería ilegal, también se ha visto reflejada en la gestión ambiental. La falta de control en la explotación de los recursos del Estado y de todos los colombianos ha tenido por efecto un quebranto en la integridad medioambiental, de acuerdo con la Procuraduría. Es necesario garantizar el equilibro entre el desarrollo económico y el gasto de la oferta ambiental, conocido esto como desarrollo sostenible. Para ello es necesario que el Estado ejerza control sobre el aprovechamiento y la explotación de recursos renovables y no renovables. En este sentido también es necesario tener responsabilidad como particulares para que la falta de control no perjudique y genere oportunismos económicos y sea una actividad predatoria de recursos naturales.
¿Cuáles son los daños en el ambiente por la minería ilegal?
  1. Daño a la superficie terrestre, implica un significativo riesgo a la erosión. La erosión y el efecto nocivo sobre el suelo significa una menor productividad y problemas asociados con ciclos naturales del agua y procesos biológicos de la fauna y flora.
  2. Liberación de sustancias tóxicas, puede ocasionar un grave deterioro ambiental, sin contar con los problemas higiénicos y sociales que tiene la explotación. Por ejemplo la liberación de monóxido de carbono.
  3. Manejo de polvo y ruido. Es de mayor impacto en la población que padece las consecuencias nocivas por la actividad minera ilegal
  4. Procedimientos para la explotación donde la información suele transgredir los estándares técnicos que por tanto afectan no solo el ambiente sino la seguridad del minero artesanal.