La informalidad en la industria minera como en otros campos de desarrollo en Colombia representa una preocupación sectorial puesto que esta actividad pasó a convertirse en una fuente de gran importancia para la economía nacional en tanto que los mercados internacionales, en particular de oro y carbón, se volvieron atractivos por demanda y precio.
La importancia que se le da a esta industria minera significa tanto, que desde el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 -“Prosperidad para todos”- se le identificó como una de las “Locomotoras de crecimiento” que para el año 2014 se proyectó con una producción de 72 toneladas/año de oro.
Por lo tanto, con esta exigencia se presenta una problemática paralela sectorial, administrativa e institucional que mantiene a la industria alerta frente a las acciones que el Gobierno Nacional determine con el fin de renovar y otorgar un nuevo esquema funcional y organizado, enfocado en el trabajo conjunto de la Agencia Nacional de Minería, confluyendo con del Viceministerio de minas y la Dirección de formalización, como también la reforma del Código de Minas.