De acuerdo con la última edición de la Revista Semana del 26 de Julio, el precio del oro cayó a su nivel más bajo en cinco años y esto claro se debe a la alza del dólar. También según el artículo, Alerta Amarilla, las ventas realizadas por China, que es uno de los principales demandantes del metal a nivel mundial han llegado a ser de 33 toneladas, que es un poco más de la mitad de lo que se produce en el país al año.
Ahorita todos los productores cuestionamos la cotización del oro pues grandes proyectos aún no se han desplegados y retomando lo que dijo Santiago Ángel Urdinola, presidente de la ACM, muchas multinacionales van a ajustar gastos y evaluar costos para que estas nuevas inversiones sean más rentables. Ahorita es necesario ultimar detalles en cuanto a licencias ambientales para que no sigan en vilo proyecto como el de La Colosa, en Tolima.
Y en este panorama confuso, otra preocupación de las compañías es la minería ilegal, pues se ha convertido en el agente que ha desangrado el sector y a la que por supuesto no le importa el cambio en los precios del oro. La razón es muy sencilla, grupos y organizaciones ilegales busca obtener dinero a costa de degradar el medio ambiente, acabando con nuestros recursos renovables y no renovables.
Retomando a Semana y citando a Ángel Urdinola, de las “57 toneladas de oro que se produjeron para el año 2014 en Colombia, tan solo el 12% corresponden a compañías asociadas al gremio”. Es decir, que el porcentaje restante está relacionado con trabajo de pequeñas cooperativas d e minería ilegal.
En este sentido, la invitación desde de Damasa es que la legalidad también va a garantizar una mejora en las exportaciones que ahora están en picada y mejorará por tanto el nivel de producción nacional.
Fuente: Revista Semana - Artículo sección Economía
Título: Alerta Amarilla