En el panorama nacional minero, particularmente el de la industria ilegal, se observó en el informe de la Contraloría General de la Nación, titulado “La explotación ilícita de recursos minerales en Colombia”, que la economía global ha ejercido presión en países menos favorecidos con un modelo de desarrollo donde se obliga a sobre explotar o explotar inadecuadamente los recursos naturales renovables y no renovables, y además ha ocasionado el aumento de los efectos sobre el ambiente de forma drástica. Así esto es la globalización donde con la bandera de un desarrollo sostenible ha hecho que los intereses económicos, sobre todo de los países menos desarrollados, primen sobre los principios de sostenibilidad ambiental.
Es una competencia entre países que están acabando sus recursos sin tener en cuenta la importancia de un futuro en el que también se necesitan de esos recursos. Todos reconocen la importancia de la industria minera y lo hice saber en el artículo anterior, pero es imprescindible ir de la mano de la protección del ambiente y para el ambiente en cada una de las etapas de la extracción de estos minerales.
De acuerdo con la Contraloría en el informe mencionado, el país ha desconocido durante año el grado de ilegalidad minera que existe. En el año 200 0 se hizo un censo por Minercol donde señaló la existencia de una ilegalidad de 36,9% frente al 70% que se había estimado por la OIT EN 1999. En el reciente Censo Minero Departamental Colombiano del año 2010 – 2011 que fue realizado por el Ministerio de Minas y Energía, señaló nuevas cifras que indican que la ilegalidad minera de Colombia estaría por el orden de 63%.
De acuerdo con la Contraloría en el informe mencionado, el país ha desconocido durante año el grado de ilegalidad minera que existe. En el año 200 0 se hizo un censo por Minercol donde señaló la existencia de una ilegalidad de 36,9% frente al 70% que se había estimado por la OIT EN 1999. En el reciente Censo Minero Departamental Colombiano del año 2010 – 2011 que fue realizado por el Ministerio de Minas y Energía, señaló nuevas cifras que indican que la ilegalidad minera de Colombia estaría por el orden de 63%.