miércoles, 22 de julio de 2015

La minería y la economía global

Para nadie es un secreto que en las última décadas, los mercados globales de materias primas han estado experimentando un auge nunca antes visto. La demanda de estos materiales industriales y metales preciosos ha aumentado vertiginosamente, tanto así que las cantidades extraídas se han multiplicado de forma exponencial y así también los precios y costos de producción han subido a niveles acelerados.
De acuerdo con un informe sobre la minería en los países de desarrollo de Susanne Friess y Hein Bröt, hasta el año 2050, la población mundial aumentará de 6.5 mil millones a 9.2 mil millones. Esto significa que si la economía mundial tiene un crecimiento paralelo y constante, la cantidad de bienes que se producen desde servicios hasta mercancías también se incrementará a un ritmo acelerado y por lo tanto también el consumo global de materias primas.
De la misma manera, según el informe para el año 2009 los gastos totales en cuanto a explotación de metales no ferrosos en todo el mundo ascendieron a 7.32 mil millones de dólares. Además teniendo en cuenta datos del Banco Mundial entre 1990 y 1997, los gastos en este tipo de materias primas aumentaron un 90%.
En este panorama, desde hace más de una década, América Latina es la zona que recibe las mayores inversiones en el campo de las exploraciones de minerales no ferrosos con un 26% en el año 2009 seguido por Canadá con el 16% y África con el 15%. En la última década, el precio del oro ha aumentado de manera constante y por esto en el año 2010 en el mes de diciembre alcanzó un récord histórico de 1.430 dólares por onza, multiplicando su precio cinco veces más.

Fuente: http://www.misereor.org/fileadmin/redaktion/MISEREOR_Documento-de-posicon-mineria-2012.pdf