viernes, 3 de julio de 2015

Formalidad y minería

El economista Luis Jorge Garay apoyado por un equipo de investigadores y la contraloría  general de la República, publicaron en su libro Minería en Colombia el panorama completo sobre los efectos de esta actividad en el país.  De acuerdo con noticia extraída de Las Dos Orillas, periódico digital,  el informe de Garay señala que el Estado ha fracasado en sus políticas para proteger al medio ambiente y que en esta forma el daño causado al ecosistema, es irreparable.

Pero uno de los mayores peligros, advierte precisamente el informe es la minería ilegal por ser un vehículo para el lavado de activos que están gestionadas por bandas criminales. De acuerdo con este medio, de los $36 millones de pesos ilícitos que se blanquean al año en Colombia, $10 billones de pesos provienen de la minería ilegal, es decir un 25% del lavado de activos en el país.


Por otra parte, a pesar de que el Estado  se ha  comprometido ha formalizar a los mineros artesanales con una inversión de $14 mil millones desde el año 2001,  de las 3.863 solicitudes de formalización recibidas por el Gobierno,  solamente 183 finalizaron el proceso de contratos y formalización.